MUROS PORTANTES
Este proyecto fue elaborado para el curso de Construcción II, el cual consistía en diseñar una maqueta que represente un muro portante con todos sus elementos estructurales, los cuales se explicarán a continuación.
Para empezar, muros portantes son aquellas paredes que soportan gran parte del peso de la edificación y lo transmiten
a los cimientos. Se les reconoce porque las vigas de los techos se apoyan
transversalmente a ellos. También se les conoce como muros de carga.
Los
ladrillos que se colocan en los bordes de las columnas deben estar sobresalidos
(endentados), tal como se muestra en la figura:
Se
recomienda colocar así los ladrillos para que tengan mejor contacto y agarre
con el concreto que se echará donde están los estribos. En las esquinas, en
caso de no haber columnas, también se deben colocar los ladrillos de similar
forma (endentada). El tipo de amarre de los ladrillos se recomienda que sea americano, es decir, el ladrillo de arriba al medio de los dos ladrillos de abajo, y así sucesivamente.
Al
ser muros portantes, la cimentación es un factor importante a tomar en cuenta.
Su función es transmitir las cargas de la edificación al suelo,
distribuyéndolas de manera uniforme.
En
la siguiente figura se muestra el refuerzo de las columnas de una estructura
con una cimentación adecuada:
Las
dimensiones del cimiento y sobrecimiento dependen de la superficie donde se
está construyendo y de la altura de la edificación. Otro punto importante es
que los estribos deben ser de 3/8´´ y deben ser colocados desde el cimiento con
las puntas salidas unos 25 cm. aproximadamente.
Si
se requiere, el sobrecimiento puede ser reforzado con estribos de fierro
corrugado de 3/8´´. En el caso del cimiento se recomienda utilizar piedras de canto
rodado.
A
continuación se detalla la vista en isometría del cimiento, sobrecimiento y muro:
También se recomienda que los estribos de fierro que se utilizan en las construcciones
sean tal como se muestra a continuación:
Es decir, las orejas con que se amarran los estribos deben ir girando de
dirección para que tenga un mejor agarre con el concreto y para mayor
seguridad. También, el diámetro del fierro corrugado se recomienda que sea de
3/8´´ o ¼´´.
Luego de tener los conceptos bien definidos se realizó la maqueta de Muros Portantes, a escala 1/10. Los materiales que se utilizaron fueron:
- Foam americano color negro
- Cartón paja (para cimiento y sobrecimiento)
- Cartulina color gris
- Lija para madera (para los ladrillos)
- Varillas de cedro y alambre delgado (para estribos)
- Tempera color negra
A continuación se muestran las imágenes de la maqueta de Muros Portantes terminada: